Tratamiento del agua.
Ósmosis inversa.
El agua es el disolvente por excelencia. A lo largo de su ciclo disuelve y absorbe los minerales de los terrenos por los que transcurre así como otras sustancias indeseables que contaminan orgánica y mineralógicamente el líquido elemento.
Con el aumento de la demanda cada día el agua es más salobre y nos obliga en la mayoría de las ocasiones al consumo diario de agua embotellada para beber y cocinar.
La necesidad de agua potable cuando el agua disponible tiene exceso de salinidad ha dado como resultado el desarrollo de diversos sistemas de desalinización entre los que destaca la desmineralización por intercambio iónico y la conocida ósmosis inversa.
Aunque la desmineralización por intercambio iónico por lecho mixto es más eficaz en la reducción de TDS (total de sales disueltas), la ósmosis inversa se ha impuesto a lo largo de los últimos años por la calidad del agua que produce y el menor costo operativo y bajo mantenimiento.
La ósmosis inversa es la filtración más fina conocida. Este proceso consiste en hacer pasar el agua a través de una membrana semipermeable que impide el paso de la mayor parte de las sales disueltas y de todos los metales pesados, bacterias y virus.
Los contaminantes que quedan en las membranas son arrastrados por la corriente de agua al desagüe. De esta forma el sistema realiza una autolimpieza constante. Esta corriente de agua de desperdicio se conoce como rechazo o concentrado y está en relación directa con el tipo de membrana que se utiliza, la calidad del agua y su producción.
Hoy en día la ósmosis inversa es útil para la desalinización de agua de mar y de aguas salobres y el tratamiento de aguas contaminadas por algunos elementos de tipo químico u orgánico.
Aquaindesa, S.L. comercializa equipos que cubren un amplio rango de producción. Los más pequeños están diseñados para purificar volúmenes de agua desde 70 a 3.500 litros por día y se utilizan para la producción de agua destinada para el uso cotidiano en casa, en viviendas aisladas, embarcaciones, explotaciones agrícolas, etc.
A nivel doméstico los equipos más utilizados son los que se instalan habitualmente bajo el fregadero y que nos proporcionan agua sana y libre de contaminantes, permitiéndonos disponer de un agua realmente pura y limpia.
Aunque las aguas de consumo humano suministradas a través de las redes de distribución públicas españolas cumplen obligatoriamente con lo establecido en la legislación actual, R.D. 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios de la calidad del agua de consumo humano, hay situaciones en la que el usuario puede necesitar la instalación de un equipo de ósmosis inversa:
• Usuarios que no están conectados a redes de distribución públicas.
• Usuarios que viven en zonas con agua de elevada dureza o alta salinidad que quieren mejorar el sabor del agua para beber.
En estos casos el usuario puede decidir la instalación de una ósmosis inversa para la mejora de la calidad del agua.
Con la instalación de una ósmosis inversa se acaba con la preocupación de la calidad de agua que usted y su familia consumen, supone el fin del aprovisionamiento diario de agua embotellada. La ósmosis inversa elimina los metales pesados, los contaminantes orgánicos e inorgánicos, es el agua ideal para dietas bajas en sodio.
Un sistema de ósmosis inversa retine entre otros los siguientes minerales:
El % puede variar según el tipo de membrana, tipo de agua, presión, temperatura y TDS. Simultáneamente todos los contaminantes biológicos (bacterias, virus, etc.) no atraviesan las membranas, obteniendo agua de elevada pureza química y bacteriológica.
La ósmosis inversa ayuda a purificar el agua para fines industriales y comerciales y está indicada en diversas industrias como por ejemplo:
| • Industria cosmética y farmacéutica. | |
• Fábricas de cubitos de hielo. | ||
• Industria de agua embotellada. | ||
• Tratamiento de agua para la industria del vidrio. | ||
• Aguas de alimentación de caldera y sistemas de vapor. | ||
• Hospitales, colegios, hoteles, bares y restaurantes. |
MANTENIMIENTO
Aunque la instalación de un equipo de ósmosis inversa reporta grandes beneficios, se trata de equipos que nos proporcionan agua para consumo y como tal debemos de mantenerlos cuidadosa y responsablemente.
El grado de conservación del equipo de ósmosis inversa es responsabilidad del usuario que debe realizar el correspondiente mantenimiento de acuerdo con las especificaciones del fabricante.
Aquaindesa, pone a su disposición todos los recambios necesarios para el correcto mantenimiento de su ósmosis inversa y un equipo humano especializado, con su correspondiente certificado de manipulador de agua de consumo humano, de acuerdo con el Real Decreto 140/2003, con el que podrá contar para realizar el correcto mantenimiento de su equipo de ósmosis.
Todas las aguas de consumo humano suministradas a través de las redes de distribución públicas españolas cumplen obligatoriamente con lo establecido en la legislación actual, R.D. 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios de la calidad del agua de consumo humano |